Introducción a PGRI: Luis Alberto Gama Hernández comenzó su carrera en el juego y la lotería en octubre de 2008 cuando fue nombrado Asesor de la Dirección General de Casinos del Estado en la órbita del Ministerio de Economía y Finanzas. En febrero de 2012, Luis fue designado por el Presidente de la República para ocupar el cargo de Director Nacional de Loterías y Quinielas. Es miembro de la Junta Directiva de la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas de Estado (CIBELAE), donde la preside desde octubre de 2013 y recientemente fue reelegido por tercer período consecutivo. Al presidir una Asociación Regional hace que Luis sea uno de los trece miembros del Comité Ejecutivo de la World Lottery Association (WLA).
Luis fue elegido para el Salón de la Fama de la Industria de la Lotería 2018. Él será admitido en una ceremonia para honrar a los miembros más nuevos del Salón de la Fama el 20 de noviembre en la Cumbre de la Lotería Mundial en Buenos Aires. ¡Te veo allí!
PREGUNTAS
Las siguientes son las preguntas que me vienen a la mente, pero no entiendo los problemas como usted, ¡Sr. Gama! Por favor, siéntase libre de cambiar las preguntas, volver a enmarcar los problemas, agregar o eliminar las preguntas como mejor le parezca.
(Entre paréntesis están mis comentarios y preguntas extraoficiales que no forman parte de la entrevista)
Paul Jason: ¿Podría describir el negocio de Loterías y Quinielas de la República Oriental del Uruguay? ¿Qué juegos ofrecen, qué canales de distribución y qué incluye en línea / internet? (¿Ofrecen solo juegos de sorteo? Si es así, ¿por qué solo dibujan juegos y no otros como Instantes?)
En primer lugar debo destacar que la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas actúa como Entidad Reguladora, controla y fiscaliza la explotación concesionada a privados y en el caso del juego lotería, comercializa y administra el mismo. El monopolio del estado se lleva adelante a traves de la Unidad Ejecutora que dirijo y los juegos concesionados a las Bancas de Cubierta Colectivas de Quinielas son la Quiniela (numbers), Tómbola (keno), 5 de Oro con revancha (lotto), Instantáneos (scratch) y Supermatch (sports). Para la comercialización de todos estos productos disponemos de unos 7.800 puntos de venta que cubren todo el territorio nacional, distribuidos en Agentes, Sub agentes y Corredores. Las Apuestas se recepcionan por 3 canales : electrónicas (terminales), telefónicas y web para el caso de los juegos de Quinielas, Tómbola y 5 de Oro Revancha. Para los Instantaneos se comercializan a traves de Cartones Físicos y web. En el caso de Supermatch las apuestas se recepcionan en 2 formas : electrónicas (terminales) y web. El juego lotería se comercializa por la red física y electrónica (terminales de juego)
¿Qué juegos son los más exitosos y por qué? ¿Será ese cambio de línea de tendencia en el futuro?
La oferta de juegos que ofrece la DNLQ está ordenada, pensada en atender las necesidades de los jugadores y tomando en cuenta el tamaño del mercado. El juego con mayor participación en el mercado es la Quiniela donde sus apuestas rondan el 40% del total. Los siguen los juegos de la tómbola y 5 de Oro-Revancha en un 20 y 18% respectivamente. El juego de apuestas deportivas denominado Supermatch representa un 13% y en un nivel inferior aparecen el juego lotería y los instantáneos .
El juego de la quiniela está muy arraigado en la población y su frecuencia hace que su nivel de apuestas sea el más importante (11 sorteos semanales). Es de destacar que cada juego tiene su propio publico y en el caso del juego 5 de oro se da una particularidad de que cuando el pozo es mayor se suma un sector del público que habitualmente no es jugador. En el caso de las instantáneas (raspaditas) y supermatch cuando se modificó la forma de liquidación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y se aumentó el porcentaje en premios, hubo un crecimiento en los volumenes apostados y se incrementó la recaudación fiscal. Estás modificaciones generaron cambios sumamente positivos en la comercialización de dichos productos. Con respecto al juego de apuestas deportivas (Supermatch) desde que el Parlamento aprobó y el Poder ejecutivo reglamentó instrumentos para combatir el juego ilegal y prohibir todo lo referido al tema publicidad , sus ventas han aumentado considerablemente. Hasta el momento se ha procedido al bloqueo de 97 sitios de apuestas que operaban en nuestro país sin contar con la licencia de habilitación correspondiente y se encuentran en proceso 81 más. Utilizando los mejores instrumentos para combatir el juego ilegal, estaremos defendiendo al juego legal.
Si vendes online / internet: ¿Cuál es la tasa de crecimiento de las ventas en línea?
Desde el año 2002 opera en nuestro país el juego de apuestas deportivas denominado Supermatch. Es el único juego comercializado vía on line. Como consecuencia de las acciones desarrolladas amparados en la legislación vigente, el mismo ha venido creciendo de manera satisfactoria. Si comparamos el primer semestre del año 2018 con el mismo período del año 2017 ha tenido un crecimiento del 99.42%. Esto se explica fundamentalmente por dos razones: el bloqueo de casi 100 sitios de apuestas no autorizados y el desarrollo del Mundial de Fútbol.
¿Está establecido el marco regulatorio de Uruguay para que no sea probable que cambie en los próximos años? ¿O espera expandir su cartera de juegos, o podría haber otros cambios significativos en el modelo de negocio, los métodos de promoción y distribución y la cartera de juegos que ofrece?
Entiendo que el marco regulatorio si bien puede tener algunas carencias, en líneas generales es correcto. Nuestro gran desafío es procurar la aprobación de un proyecto de ley que fué elevado al Parlamento Nacional por parte del Poder Ejecutivo donde -entre otras cosas- separa las funciones de explotación de las de regulación y control de la Unidad Ejecutora, aplica sanciones administrativas y penaliza la explotación del juego sin autorización o licencia previa y ratifica el monopolio del Estado de todo tipo de juegos y apuestas dirigido al público en general.
Asimismo debemos revisar y analizar la actual cartera de juegos, a los efectos de viabilizar el otorgamiento de nuevas licencias referidas al juego on line.
¿Cuáles considera que son las mayores oportunidades y las más altas prioridades para el negocio en los próximos tres años?
Creo y estoy convencido que las mayores oportunidades de negocios se nos presentarán a tráves de los juegos on line.
Sólo dos países de la región hemos avanzado en esta línea tratando de resolver adecuadamente un fenómeno que ha venido creciendo a un ritmo por todos impensado. En el año 2000 era una propuesta lúdica casi inexistente y sólo 18 años después hablamos de un nivel de apuestas de entre 70.000 a 80.000 millones de doláres anuales. En la medida en que regulemos de forma efectiva esta modalidad, obtendremos resultados que potenciarán a nuestras Organizaciónes y ordenarían en parte todo lo referido a la explotación del juego.
¿Cómo describiría algunas de las diferencias entre los mercados en América Latina? ¿Las diferencias en los métodos promocionales y los medios de comunicación, las operaciones comerciales, los marcos regulatorios y las actitudes políticas, los juegos responsables, etc.?
Es difícil generalizar cuando se compara una región global con otra. Sin embargo, ¿hay algo que lo sorprenda como una diferencia interesante entre los mercados de juego de América Latina y, por ejemplo, Europa o América del Norte o Asia-Pacífico?
En general no hay diferencias sustanciales entre los distintos mercados de nuestra Región. Creo que compartimos los mismos problemas y el tema pasa por la velocidad que le imprimimos a la solución a los mismos. Tenemos en general problemas de carencia de marcos regulatorios actualizados (hay muchos proyectos de ley que hoy se encuentran a estudio en los diferentes Parlamentos) que provocan en muchos casos ineficiencia en la gestión.
Se suma a que no todos han abordado el tema del juego on line, a la necesidad de definir estrategias de comunicación y a la falta de inclusión de nuevos productos.
No hay politícas definidas para el Sector y en general el tema no se encuentra en ninguna agenda de gobierno. Esto hace que -en la mayoría de los casos- la suerte de la actividad se encuentre condicionada a la impronta personal del Jerarca de turno. Los cambios en las conducciones politícas hacen que en muchos casos la visión no es la misma y se genera una suerte de incertidumbre en los objetivos a seguir.
Comparado con otras regiones la diferencia es que nuestra región tiene una capacidad de crecimiento que no poseen las otras. Tenemos países de mucha influencia a nivel regional que aún no han resuelto de manera adecuada la problemática del juego ilegal y los juegos en línea.
La falta de normativa clara y actual, regulación carente de criterios acordes a la realidad y combate efectivo al juego ilegal son algunos de los temas que debemos encarar tanto a nivel individual como colectivo para potenciar nuestras Loterías y obtener desde el punto de vista comercial mayores recursos para ser volcados en la sociedad.
Estamos avanzando en esta dirección y no sólo nos estamos preocupando sino también ocupando de todas estas cuestiones que hacen al fortalecimiento del Estado a tráves de nuestras Instituciones. Nos espera mucho trabajo por delante pero visualizo un gran compromiso de parte de todos los que integramos Cibelae. Trabajar en esa dirección, transformando a nuestas organizaciones, prepararlas para el futuro inmediato e inviertiendo en capacitación y tecnología, son los grandes desafíos que tenemos por delante.
¿Cómo cree que las necesidades y expectativas de los miembros de CIBELAE cambiarán en los próximos tres años? Y, ¿cómo evolucionará CIBELAE para satisfacer las necesidades de sus miembros y el mercado cambiante?
Cibelae ha venido avanzando mucho en materia de cooperación, integración, profesionalización y capacitación de todos sus miembros. Nuestros programas académicos han crecido en cuanto a la calidad de sus ponentes como en la temática y los temas abordados en cada uno de los eventos. Como consecuencia de ello loterías de países que no tenían demasiada participación dentro de la región, se han sumado y aportado experiencias a los demás participantes y esto ha significado un crecimiento y un fortalecimiento de la Corporación. En este período hemos focalizado nuestro accionar en todo lo referido a la gestión y la generación de valor a todas nuestras acciones. Cibelae es una Organización que representa a 33 Reguladores de 30 países de Iberoamerica sumado a 30 empresas del Sector y por este motivo su aporte a nivel regional es sin duda el más importante a nivel Institucional.